Con el bosque por la paz y por declaratoria la UPC es territorio de paz
El Bosque para la Paz, consistió en un acto mediante el cual se plantaron más de 30 especies nativas como carreto, corazón fino, roble, aceituno y un mango en calles adyacentes al alma mater en los alrededores del Parque La Vallenata, esfuerzo que contó con el apoyo de la Fundación Biosierra que con la experticia y conocimiento, ve una esperanza en esta iniciativa de paz, “estas son herramientas importantísimas para la cohesión de las personas que de una u otra forma han estado aislados de la sociedad; la violencia se vive de muchas maneras, no solamente desde el ámbito de las armas, somos seres de guerra naturales y me parece que estas acciones son tal vez el mayor contenido social que le podemos entregar a la sociedad y nos merecemos todos la paz”, explicó Miguel Ángel Sierra.
Para el sacerdote Jesús Torres, Director de la Pastoral Social de Valledupar, iniciar la siembra de árboles para la formación del Bosque para la Paz es semejante a la construcción de la propia paz de Colombia, “el Papa Francisco en la Laudato si’ habló de dos crisis que no están separadas y, una es la crisis social y la otra es la crisis ambiental; porque el hombre cuando comete el mal afecta la naturaleza y encontramos también como la naturaleza se defiende ataca y en ocasiones actúa con muchísima violencia frente al hombre. Así pues, somos invitados a la reconciliación y no solamente entre nosotros los humanos, sino trabajar intensamente por reconciliarnos con la naturaleza; este Bosque por la Paz que hemos promovido las distintas instituciones que trabajamos en esta Semana por la Paz, busca manifestar eso, el sentido de reconciliarnos con la naturaleza. Hemos sembrado árboles pequeños que catalogaron de ‘maticas’ y que hay que atenderlos para sacarlos adelante, pero es que así es la realidad de nuestra paz; una paz frágil, la paz no está construida; por la paz tenemos que esforzarnos para hacerla crecer y para que a todos llegue”, reflexionó el presbítero.
Para Armando Sanabria estudiante de sociología quien participó activamente de la siembra del Bosque por la Paz, la jornada resultó muy provechosa, “me parece que impacta de una manera positiva, debido a que en lo que corresponde al medio ambiente también ha resultado afectado por la guerra que ha surgido en el país durante 50 años, y es bueno ver que se esté contemplando la cultura verde y es bueno ver que también puede haber una afectación positiva por medio de estas actividades que se están desarrollando”, puntualizó el joven académico.
Para mañana jueves dos importantes iniciativas de paz harán parte de la Semana para la Paz: Pacto de No Agresión en el Desarrollo del Debate Político (Gobernación del Cesar – Alcaldía de Valledupar en la Parroquia de La Natividad, entre 7:30 a.m. – 12:00 m. y el Cineforo en el auditorio Jaime Molina de la Facultad de Bellas Artes de la UPC a las 4 de la tarde y con Gloria Inés Ramírez, Abelardo Caicedo e Imelda Daza,