¡AGROSAVIA Presente en el XXIV Congreso Latinoamericano de Suelos en Bolivia!
- REDACCIÓN La Noticia Positiva
- 13 jul
- 2 Min. de lectura

La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) participó en el XXIV Congreso Latinoamericano de La Ciencia del Suelo, celebrado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. La investigadora Ph.D. Senior Martha Marina Bolaños Benavides, jefe del departamento de Producción Intensiva Sostenible en el Centro de Investigación Tibaitatá, fue invitada como conferencista magistral.
Conferencias y Presentaciones
La investigadora Bolaños Benavides presentó la conferencia magistral "La biodiversidad del suelo: desafíos y perspectivas", destacando la importancia de la biota edáfica y las prácticas de manejo sostenible del recurso suelo. Por su parte, el investigador Ph.D. Juan Guillermo Cubillos Hinojosa presentó la charla magistral "Estrategias sostenibles para la producción de frijol tolerante a sequía en el Caribe Seco Colombiano", mostrando los resultados de una investigación sobre biofertilizantes y bioestimulantes para la producción de frijol en zonas secas.
Investigación y Resultados
El investigador Máster Diego Leonardo Cortés Delgadillo presentó dos trabajos orales: "Diagnóstico espacial de la fertilidad de suelos cacaoteros del Catatumbo, Colombia" y "Caracterización funcional de suelos para la reconversión productiva en La Cruz, Nariño, Colombia". Estos trabajos mostraron los resultados de investigaciones sobre el estado actual de los suelos en la región del Catatumbo y la caracterización funcional de suelos para la reconversión productiva en Nariño.
Proyectos y Financiamiento
Los proyectos presentados en el congreso fueron financiados por instituciones como KoLFACI, el Fondo Ambiental de Portugal, la Unión Europea (UE), la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Impacto y Relevancia
La participación de AGROSAVIA en el XXIV Congreso Latinoamericano de Suelos demuestra la importancia de la investigación y el desarrollo en la ciencia del suelo para abordar los desafíos globales de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental. Los resultados presentados en el congreso contribuyen a la generación de conocimiento y la toma de decisiones informadas para el manejo sostenible de los suelos en América Latina.
Comentarios