top of page
redaccion_positiva-06.png

Prosperidad Social publica listado final de beneficiarios de Economía Popular para el Cambio en el Cesar

  • Foto del escritor: REDACCIÓN La Noticia Positiva
    REDACCIÓN La Noticia Positiva
  • 8 jun
  • 2 Min. de lectura

Los beneficiarios recibirán acompañamiento técnico para el desarrollo de sus proyectos, capitalización mediante insumos o especies, y la conexión con la oferta institucional para el fomento de las iniciativas y proyectos de la economía popular.  


La inversión total de Prosperidad Social para este programa supera los 71.000 millones de pesos.


Economía Popular para el Cambio tiene cuatro modalidades, de acuerdo con las características de los proyectos de los participantes.


Prosperidad Social da a conocer la lista de los beneficiarios del programa de Economía Popular para el Cambio en las modalidades 2, 3 y 4: iniciativas sociales y comunitarias, iniciativas solidarias e iniciativas colectivas solidarias robustas, así como beneficiarios adicionales de la modalidad 1, que se suman a los ya publicados el pasado 11 de marzo de 2025.  

La entidad publicó la lista oficial de los beneficiarios del programa Economía Popular para el Cambio en sus modalidades 1, 2, 3 y 4, que impulsan iniciativas individuales, comunitarias, solidarias y asociativas en todo el país. Esta etapa del programa beneficiará con recursos, acompañamiento técnico y conexión con la oferta institucional del Estado a 227 unidades productivas de la economía popular en el Cesar (485 hogares).

Con una inversión total, en todo el territorio nacional, que supera los 71.000 millones de pesos, la entidad respalda propuestas productivas de vendedores ambulantes, recicladores, pequeños agricultores, mujeres cabeza de hogar, personas con discapacidad, comunidades étnicas, víctimas del conflicto armado, entre otros actores de la economía popular.


El programa, operado por INNPulsa, ofrece un acompañamiento integral que incluye asistencia técnica especializada, capitalización en insumos o especie, y acceso a herramientas para fortalecer sus negocios y proyectos.


“Desde el departamento del Cesar nos sentimos muy contentos por ser beneficiarios de este tipo de iniciativas, ya que el programa de Economía Popular para el Cambio busca fortalecer emprendimientos e ideas de negocio de las personas más vulnerables, que día a día luchan para salir adelante y que nunca habían tenido este tipo de apoyo para que sus emprendimientos crezcan, destacando que en el departamento fueron favorecidos: 195 en modalidad 1, 20 en la modalidad 2, 6 en la modalidad 3 y 6 en la modalidad 4”, aseguró Yira Emely Núñez Quintero, gerente regional de Prosperidad Social en el Cesar.


¿Quiénes fueron seleccionados?

Los beneficiarios fueron escogidos tras un riguroso proceso de evaluación técnica y priorización.  


La lista de seleccionados está disponible en: https://economiapopular.prosperidadsocial.gov.co/

El listado de los beneficiarios son de las modalidades 1, 2, 3 y 4:    

Modalidad 1: Iniciativas individuales o familiares, recibirán un incentivo de hasta 5 millones de pesos.


Modalidad 2: Iniciativas comunitarias, como juntas de acción comunal, juntas barriales, comedores comunitarios, entre otros, conformados al menos por 10 personas, con un incentivo hasta 20 millones de pesos.  


Modalidad 3: Iniciativas solidarias, que incluye asociaciones, cooperativas, asociaciones campesinas y asociaciones de productores, entre otras, conformadas por mínimo 15 personas, con un incentivo hasta 30 millones de pesos.  


Modalidad 4: Iniciativas solidarias robustas, que cuenten al menos con 20 asociados y 2 años de antigüedad, recibirán un incentivo potencial de hasta 50 millones de pesos.


Este programa responde a los lineamientos del presidente Gustavo Petro, en el terreno de la justicia social, para apoyar la economía popular, y concentrar las ayudas institucionales en las personas que más lo necesitan.

 
 
 

Comentarios


bottom of page